Feria de Investigación e Innovación
Por primera vez se realizó la Feria de Investigación en conjunto con el área de e Innovación, reuniendo a 30 stands con la participación de grupos y laboratorios de la Escuela de Ingeniería, además de centros e institutos asociados, iniciativas estudiantiles y las direcciones de Relaciones Internacionales y Postgrado.
La actividad contó también con la presencia de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UC, que promovió el concurso IPre Invierno–Verano y la Red de Centros y Estaciones Regionales (RCER UC).
Entre los espacios destacados estuvo la exhibición de pósters de The Bridge Investigación, donde estudiantes de distintas áreas de la Ingeniería, como Biomédica, Robótica, Química y Eléctrica, presentaron los resultados de sus pasantías en Texas A&M University, University of Notre Dame e Inria.
Entérate de los stands que participaron y los representantes académicos y estudiantiles quienes estuvieron a cargo de ellos:
- PLASMA: PLataforma de Analítica en Sistemas para MAntenimiento –Alejandro Mac Cawley
- Caracterización de Materiales – César Sáez
- Explora la Ciencia del Centro de Energía – Álvaro Videla Leiva
- Génesis de yacimientos de REE en Chile – Carlos Marquardt
- Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH) –Claudia Prieto
- Departamento Ingeniería Química y Bioprocesos: Área Biotecnología – Daniel Garrido
- Señas de Cristo – David Acuña Ureta
- IPre Invierno – Verano y Red de Centros y Estaciones Regionales (RCER UC) Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UC
- Dirección de Postgrado
- Grupo de Biotecnología Ambiental – Eduardo Leiva
- ALMAFEN – Almacenamiento de energía y fenómenos de transporte – Felipe Huerta
- Redes Neuronales para Sistemas Eléctricos – Felix Rojas
- Investigación del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica – Mario Vera
- Fibras en el Hormigón – Iván Navarrete
- Impresión 3D con Hormigón Sustentable – Iván Navarrete
- Tailings to Construction Materials – Iván Navarrete
- Dirección Asociada de Relaciones Internacionales – Sofía Nicolai e Izabel Antle
- Gama HAPLab – Jorge Muñoz
- Greenlab – Luis Cifuentes
- Amoníaco verde como vector energético – Mauricio Isaacs
- Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica – Matías Hube
- Investigación e Innovación para una industria de la construcción sustentable –Roberto Luna y Sergio Vera
- HoverCal: A drone-based polarized mm-wave calibration system – Rolando Dünner
- Área de Transferencia y Formación. Innovación Social para fomentar el Desarrollo urbano Sustentable – Jorge Gironás
- Cámaras de bajo costo para monitoreo de calving glaciar en condiciones extremas – Leoncio Cabrera
Iniciativas estudiantiles:
- Proyecto iGEM UC – Mateo Quezada
- Alternative Protein Project – Luz Moya
- Unite – Rafael Lorca
- Open Source UC – Vicente Muñoz







































